
Eco & Caos
octubre 9, 2025Belleza que se vive: María Bermudez y el equilibrio de Eco y Caos
«Hablar de salud mental no es moda, es una realidad; no es opción, es una necesidad.
En Eco y Caos, creemos que el movimiento es una forma de sanar, pero también que hablarlo, nombrarlo y normalizarlo es parte del proceso.
Este es uno de los pilares de nuestra marca para conectar con otras personas desde lo real.
Sin caos no hay cambio y sin cambio no hay transformación.» María Bermudez.
En el mundo de la moda deportiva, donde la tendencia muchas veces se centra únicamente en la apariencia exterior, surge Eco y Caos, una marca que redefine el concepto de vestir para entrenar. Su creadora, María Bermudez, ha encontrado la fórmula para unir estética, funcionalidad y bienestar interior en cada prenda.
GDLFASHION conversó con ella para conocer más sobre su visión, inspiración y el futuro de la moda consciente.
María, ¿cómo nació la idea de crear Eco y Caos?
Este proyecto surgió a raíz de una experiencia personal cuando atravesé un tema de ansiedad. Ahí me di cuenta de la importancia de la salud mental y quise compartir con otras personas todo lo que aprendí durante ese proceso que marcó mi vida. Por eso, e&c es mucho más que una marca de ropa; es un proyecto integral que invita a las personas a encontrar su equilibrio interno a través del ejercicio y complementando su cuidado personal en otras áreas fundamentales.
Creo que la ropa que usamos refleja cómo nos sentimos; de ahí mi deseo de ofrecer prendas que no solo realcen la belleza exterior, sino que también tengan propósito: que cada pieza sea una herramienta para empoderar a quien la usa.
¿Qué significa el nombre “Eco y Caos”?
Representa la dualidad de la vida. Un “eco” es algo que resuena, con lo cual queremos referirnos a la parte interna de una persona ¿qué resuena contigo? Tus valores, virtudes, creencias limitantes, es decir, lo que ya habita en ti, y cuando tu esencia es recordada también dejamos un “eco” en los demás. El “caos” hace referencia al mundo exterior. Representa el impulso que viene de afuera y que nos invita a movernos en busca de nuestra mejor versión. Como dicen por ahí “sin caos no hay cambio y sin cambio no hay evolución”. Entonces, el nombre es un balance entre lo que ya eres y lo que quieres ser.
¿Qué hace diferente a tu marca dentro del mercado de ropa deportiva?
Mas que una marca es un proyecto integral y con mucho propósito. Por un lado estamos formando una comunidad que crece día con día, por que muchas personas se sienten identificadas con la causa. Y por otro, la ropa habla por si sola; creamos prendas que además de distinguirse por la calidad de nuestros textiles combinan estética, funcionalidad y versatilidad. Queremos que nuestras prendas acompañen a quienes las usan en las diferentes actividades de su día a día y que se sientan con la seguridad de hacerlo sin importar la ocasión.
En un mercado tan competitivo, ¿cómo logras mantener tu identidad?
La marca tiene mucho sello personal, a veces pienso que mi corazón está expresándose a través de la ropa. En cada colección les comparto un mensaje de algún aprendizaje personal. No haría nada que vaya en contra de mis valores o de lo que pienso y por eso todo es muy auténtico. Del mercado tomamos lo que nos puede servir, armonizamos las tendencias con nuestro propósito y así creamos prendas que tengan sentido y valor a largo plazo. Eco y Caos más que ropa, es una filosofía de vida.
¿Qué mensaje te gustaría dejar a quienes aún no conocen Eco y Caos?
Antes que nada me gustaría enfatizar que es una marca mexicana; hay que darle una oportunidad a lo que está hecho en nuestro país.
El ejercicio es una gran herramienta para ayudarnos a sentirnos mejor pero debo recordarles la importancia que tiene ver hacia nuestro interior y hacernos cargo de nuestros pensamientos y emociones para tomar mejores decisiones en nuestra vida. Cuando empezamos a vivir con más conciencia e intención la historia es distinta. Ese es nuestro mensaje.
Eco y Caos no es solo una marca de ropa deportiva, es una invitación a vivir con intención.
📍 Descubre más en: @ecoycaos.mx


