Hecha de diseño, hecha de futuro 

Hecha de diseño, hecha de futuro 

agosto 13, 2025 0 Por GDLFashion

 Expo Mueble Internacional 2025 

Con una visión clara hacia el futuro y el compromiso de posicionar a Jalisco como referente de la industria del mueble, se inauguró Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional Verano 2025, la plataforma más importante del sector en América Latina. Organizada por la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco, A.C. (AFAMJAL), la edición verano de este año se realizará del 13 al 16 de agosto en Expo Guadalajara. Cuenta con la participación de más de 500 expositores nacionales e internacionales, quienes presentan sus más recientes colecciones, tecnología y soluciones para la industria del mueble. 

Las actividades iniciaron con una rueda de prensa, encabezada por Ana Cornejo, secretaria del Consejo Directivo de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco; Roberto Quiñones Cornejo, coordinador del Consejo Organizador de Exposiciones; y Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, quienes presentaron los ejes estratégicos de esta edición, bajo el concepto “Guadalajara: hecha de diseño, hecha de futuro”, acompañado de las campañas Hecho en Tecno, enfocada en maquinaria y proveeduría, y Hecho para impresionar, que celebra el diseño, las tendencias y el interiorismo. 

El acto inaugural contó con la presencia del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien resaltó la importancia de esta industria para el desarrollo económico del estado y su proyección internacional. También participaron autoridades clave como Mauro Garza Marín, coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico del Estado; Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN); y Antonio Lancaster Jones, coordinador de Industriales Jalisco. 

A lo largo de cuatro días, Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional reunirá a compradores, diseñadores, arquitectos, distribuidores y expertos del sector en más de 60,000 metros cuadrados de exposición. Entre sus áreas destacadas se encuentran el Salón Jalisco, el Salón México y el Pabellón México Diseña, así como espacios dedicados a maquinaria, herrajes, textiles, maderas y tableros. 

Uno de los momentos más esperados será la premiación de la edición 18 del Concurso Nacional de Diseño de Muebles, DIMUEBLE, una iniciativa creada por AFAMJAL en 2007 para impulsar el talento emergente. Este año, el reto fue reinventar la silla con un enfoque sustentable, abriendo la convocatoria a estudiantes y profesionales de diseño industrial, interiorismo y arquitectura. 

Asimismo, se celebrará la entrega del XI Galardón al Mérito del Interiorismo a la reconocida diseñadora tapatía Victoria Plascencia, fundadora de Victoria Plasencia Interiorismo, quien ha sido un referente del diseño de interiores mexicano por su sensibilidad estética y enfoque funcional. 

Este año también marca el 25 aniversario de la revista Moblaje, el medio editorial más influyente del sector mueblero y de diseño de interiores en México, cuyo aporte ha sido clave en la difusión del talento nacional. 

La fuerza de la industria del mueble: cifras que impresionan 

La industria global del mueble continúa creciendo: el mercado se estimó en 3.36 billones de dólares en 2024, y se proyecta que alcance los 11.68 billones en 2029, según datos de Mordor Intelligence. México ocupa una posición estratégica como segundo mayor exportador de asientos a nivel mundial y sexto en exportaciones totales de muebles, detrás de China, Vietnam, Alemania, Polonia e Italia. 

En el ámbito nacional, el sector genera 325 mil empleos directos e indirectos y cuenta con más de 72 mil unidades económicas. Solo en Jalisco, hay más de 2,700 empresas muebleras y 26 mil empleos relacionados con el sector. 

Sostenibilidad e innovación: claves del futuro 

La sostenibilidad es hoy un pilar indispensable para el sector. La creciente demanda de madera certificada y procesos de bajo impacto ambiental, como el curtido con reutilización de agua o el reciclaje de materiales, están transformando la forma de fabricar muebles. El uso de insumos no tóxicos y el aprovechamiento de tecnologías como la robótica para reducir errores y costos refuerzan la competitividad y responsabilidad ambiental de las empresas. 

El mercado global de muebles ecológicos se valoró en 43,260 millones de dólares en 2022 y se espera que crezca a una tasa anual del 8.6% hasta 2030. De acuerdo con una encuesta del Forest Stewardship Council (FSC), 86% de los consumidores globales prefieren productos que no dañen plantas ni animales, y que estén fabricados a partir de fuentes sostenibles. 

Con estos avances, Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional, no solo celebran la creatividad, el diseño y la innovación, sino que consolidan a Guadalajara como la capital latinoamericana del mobiliario y la proveeduría. Una ciudad hecha de diseño, hecha de futuro.