
Alejandro Loccoco
septiembre 20, 2025Redención, Descubrimiento y Esperanza
Pinto porque en cada trazo, dejo un pedacito de mí!
¿Cuál fue tu primer obra?
Un cuadro llamado ¨La Sabiduría¨ la obra fue realizada en mediano formato, acrílico sobre tela, con un colorido en dos tonos base en azul ultramar y amarillo. La obra fe concebida como un ejercicio primario e intento de ver si poseía talento como pintor quería verme y sentir como lo hacía que sentía, que pensaba, que ocurría en mí. Por supuesto de esto ya estamos hablando de más de 16 años. El resultado aunque dudoso para mí en un principio, con el tiempo se convirtió en algo mucho más valioso y amado que todo, ya que justamente fue mi primer obra completa. La percibo personal y única.
¿Qué artistas influyeron en ti?
Indudablemente como Mexicano y considerando que soy un auténtico emprendedor en todo y lirico en el oficio de pintor (artista plástico) nuestras raíces Mexicanas de los grandes Maestros, como Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, Juan O ‘Gorman, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge Gonzales, DR, Atl, Fermín Revueltas, Elena Huerta, María Izquierdo entre tantos y tantos talentos inmensos solo por mencionar algunos, ellos me abrieron la puerta visual y estilo Mexicano al cual sin darme cuenta fui adoptando de apoco, de manera intuitiva buscando un contacto con aquello que hacían tan extraordinario. Es de esperarse que no les llegue ni a los talones. Pero aun así, yo seguí y de pronto fui encontrando a través de los años la forma de interpretar o plasmar aquello que si me daba valor como pintor, ser humano y creativo. Busque y busco en todo momento mi autentico yo, no sé si ya lo logre, eso solo el tiempo lo dirá, hoy me siento cómodo y contento de lo que realizo. Encontrarme en cada obra ES LO MEJOR QUE ME HA PASADO.
¿Cómo describes tu proceso creativo?
Mi personalidad es práctica, directa y buscando en todo momento el camino más corto de lograr un objetivo, por lo tanto este proceso no pasa desapercibido al momento de realizar y concebir una idea para una obra Artística. De pronto llega la idea o inspiración y al siguiente momento estoy haciendo el armado del lienzo, cuando acuerdo ya estoy trazando directamente el boceto en algunos casos y en otros según la complejidad avanzo hacia la obra pensada o idea creativa sin pensar tanto, voy permitiéndome que mis sentimientos se impregnen en cada pincelada. Algunos trabajos requieren de semanas, otros de meses, no apresuro, siempre se cuando una obra ya está terminada, y eso sucede cuando ya no puedo pintar más sobre el lienzo. O bien cuando las piernas ya se me cansaron por estar de pie largas jornadas.
¿Qué tan importante es la técnica frente a la inspiración?
En mi caso particular la base de la técnica por supuesto es indispensable para la impregnación, duración, reflejo, mezcla y proyección de la misma según la idea. Sin embargo la inspiración siempre termina dándome la pauta de hasta dónde puedo avanzar técnicamente y hasta donde puedo permitirme darme rienda suelta en cada obra, unas son más técnicas y otras son de inspiración intuitiva, suelo mezclar constantemente procesos y experimento resultados que me den lo que busco.
¿Sueles trabajar con bocetos?
Como lo mencione anteriormente hay obras que las trabajo bajo boceto o encargo especifico, y hay otras que son más lo mío, inspiración plena y libre, eso es lo que más disfruto y aprovecho al máximo. Mi creatividad es la base de mi trabajo en cada obra que realizo, el amor y dedicación con la que las hago es lo que me da la seguridad de que estoy haciendo las cosas bien.
¿Qué papel juega el color en tu obra?
Es preponderante en todo momento, es justo lo segundo con lo que más me divierto. El color para mi es la vida, la vibración de las emociones vista a través de los ojos al grado que lo puedes tocar, palpar, sentir, trasmitir ya sea por mí al momento de realizarla o bien por el espectador al momento de observarla.
¿Cómo definirías tu estilo pictórico en tus palabras?
En mis propias palabras esta difícil pero buscando un acercamiento a tu pregunta más bien te diré lo que las personas, coleccionistas, museográficos, clientes y público en general me dicen de ella; palabras como que mi obra es inmediata, a veces ruda, cruda en otras ocasiones, tierna, maternal, mística, complicada, autentica, enorme de tamaño, y que les da que pensar. Es lo que te puedo decir de ello. Aun cuando en el pasado estuve inspirado por varios maestros pintores con el tiempo los fui soltando y hoy por hoy prefiero no encajonarme en corrientes artísticas, dejo que mis emociones hablen y digan lo que quieren expresar.
¿Qué exposiciones han sido significativas para ti?
Pienso que Todo suma y todo va creando experiencia y auto realización, cada exposición por pequeña que haya sido me ha dejado huella y aprendizaje, las enormes me aportan publicidad y reconocimiento, pero tanto a lo pequeño como a lo grande le doy su justo valor y reconocimiento , porque todo requiere trabajo, tiempo y esfuerzo para lograrlo, nadie nace corriendo, primero gateamos y luego caminamos, así las exposiciones, siempre fue necesario aprender a gatear para un día con los años buscar correr de vez en cuando.
¿Qué opinas del impacto de redes sociales?
Son indispensables hoy en día, ya sea para comunicar, trasmitir, capacitar, darte a conocer en tus trabajos, o simplemente estar al día en lo que ocurre en el mundo de forma general y en particular en el enorme mercado comercial del arte donde se general miles de millones de transacciones día a día.
¿Qué has aprendido a través del arte?
Primero a observar, segundo a auto observarme, tercero darme el permiso de que mis emociones afloren sin sentirme avergonzado o señalado por pensar, plasmar o decidir hacer una obra según mi contexto o punto de vista personal. No busco darle gusto a nadie, tampoco agradar, solo busco ser yo, estar pleno y contento con lo que realizo. Si te he de ser sincero te comento que he percibido que la pintura me ha dado una paz y compañía entrañables que no encuentro en ninguna parte.
instagram: ALEJANDRO.LOCCOCO / FACE: LOCCOCOART