
Celebridades y moda con propósito
julio 17, 2025Marcan el segundo día de Intermoda 83
El segundo día de actividades en Intermoda 83 estuvo marcado por momentos vibrantes, encuentros inspiradores y experiencias que reafirman este evento como el punto de encuentro más importante de la industria de la moda en América Latina. La jornada comenzó con la presencia destacada de representantes de Miss Universo provenientes de Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Oaxaca, Aguascalientes, Baja California y Jalisco, quienes desfilaron por la Red Carpet de Intermoda atrayendo las miradas del público. Durante su recorrido, se convirtieron en el foco de atención del stand de DECORARTE, una de las marcas mexicanas más representativas por su propuesta contemporánea y su identidad 100% nacional.
Entre las propuestas con enfoque social y empresarial, destacó la participación de Hilando Sueños, un colectivo respaldado por CANAIVE Guanajuato que impulsa el trabajo de diseñadores emergentes con identidad local y visión de negocio. Esta plataforma se ha convertido en un semillero de talento que apuesta por el fortalecimiento de la moda hecha en México, promoviendo el desarrollo de un ecosistema de diseño sólido, colaborativo y competitivo.
En el foro IM Talks, Mariana Madriz, abogada y consultora especializada en comercio exterior, impartió una conferencia esencial titulada “Cómo cumplir con la normativa para importar y exportar sin perder estilo”. Ante un público de empresarios y emprendedores, compartió estrategias clave para formalizar las operaciones de moda en mercados internacionales, abordando temas como la correcta clasificación arancelaria, la diferencia entre padrón general y sectorial, la NOM-004 de etiquetado textil, y otros requisitos normativos que permiten a las marcas mexicanas expandirse con seguridad y cumplimiento legal.
Su mensaje fue contundente: el éxito en la internacionalización no depende solo del diseño, sino de procesos bien estructurados y una estrategia comercial sustentada en el conocimiento legal.
Uno de los espacios más visitados del día fue Trend Zone, una instalación curada que fusiona inspiración y análisis de tendencias, ubicada en el Salón México de Expo Guadalajara. Este laboratorio de ideas reúne materiales, colores, texturas y propuestas de más de 40 aliados nacionales e internacionales, y presenta una lectura clara de lo que marcará la temporada otoño-invierno 2025-2026.
De acuerdo con su coordinadora, Elena Alonso, Trend Zone busca empoderar a diseñadores, compradores y marcas con herramientas visuales y táctiles que permitan tomar decisiones informadas, detectar oportunidades y alinear sus colecciones con los gustos de consumidores contemporáneos. Con temáticas diferenciadas según perfil de usuario, el espacio representa una síntesis innovadora entre creatividad, tecnología y sustentabilidad.
La creadora de contenido y empresaria Yeri Mua fue otra de las figuras que marcó el pulso del día al presentarse en el stand de la marca That’s Hot, generando gran expectativa entre los asistentes y medios. Su visita fusionó moda, influencia digital y cultura pop, atrayendo a un público joven que la reconoce como una voz fresca dentro del universo de la moda.
En un ambiente de entusiasmo y conexión, compartió su experiencia como emprendedora, fortaleciendo la presencia de propuestas emergentes que dialogan con una nueva generación de consumidores. Su participación demostró la apertura de Intermoda hacia formatos no tradicionales, impulsando narrativas donde la autenticidad y la comunidad son clave.
Otro de los momentos más enriquecedores fue el panel “La moda en el mundo con acento mexicano”, moderado por el especialista en relaciones públicas Azahel Marmolejo. Los diseñadores Jesús de la Garsa, Edher Gin y Jonathan Morales compartieron su experiencia en mercados internacionales, destacando cómo han logrado posicionar sus marcas a través de identidad, disciplina y propuesta estética.
La conversación permitió visibilizar tanto los retos como las oportunidades que enfrentan los creativos mexicanos para trascender fronteras, consolidando el discurso de que la moda nacional tiene voz propia y una mirada global.
Desde el enfoque técnico y textil, Nissim Betesh, representante de la empresa VICUNHA, ofreció una conferencia bajo el título “Del algodón al tejido: Origen, composición y evolución del denim”. A través de una narrativa que combinó historia,
tecnología y responsabilidad ambiental, explicó la transformación del denim desde sus raíces utilitarias hasta su papel protagónico en el mundo de la moda. Con cifras contundentes —como el hecho de que México es el país con más jeans por persona en su guardarropa—, Betesh subrayó la necesidad de adoptar procesos más sustentables y eficientes, apelando a la innovación como eje de cambio.
La jornada también contó con la presencia de la influencer Brenda Zambrano, quien participó como invitada especial en el stand que agrupa a las marcas Hippie & Rock Jeans y Evolution Jeans México. Durante su recorrido, expresó su entusiasmo por las propuestas exhibidas, destacando la autenticidad y frescura de las colecciones presentadas.
Por su parte, Néstor Vargas Guzmán, representante de ambas marcas, compartió que sus diseños están pensados para un público joven que busca piezas con carácter, incluyendo bordados, lavados especiales y estampados de alto impacto visual. Con más de 450 piezas desarrolladas en un periodo de cuatro a cinco meses, reiteraron su compromiso con la creatividad, el dinamismo y la calidad.
El segundo día de Intermoda 83 dejó claro que la moda mexicana no solo evoluciona en estética y negocio, sino también en diversidad de voces, formatos y perspectivas. La feria continúa consolidándose como un espacio integral donde el talento, la innovación y la identidad convergen para marcar el futuro del sector.